Saltar al contenido
Portada » Presidente entregó Premio Nacional de Historia 2021

Presidente entregó Premio Nacional de Historia 2021

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, hizo entrega del Premio Nacional de Historia 2021, este jueves 13 de octubre para reconocer la trayectoria de quienes con sus investigaciones mantienen vivo el acervo histórico de la Nación.

Esta es la V edición del premio creado en el año 2017 por decreto firmado por el Presidente, con el objetivo de reconocer el trabajo de historiadores, investigadores, docentes, cronistas y personas que se hayan dedicado por más de 30 años a la investigación histórica, la docencia, la enseñanza y la preservación del patrimonio histórico cultural.

Este importante reconocimiento es otorgado anualmente bajo la coordinación del Centro Nacional de Historia, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno.

En esta oportunidad resultaron distinguidos Germán Yépez Colmenares, Emma Dolores Martínez de Delgado, Armando José González Segovia, Fabricio Vivas Ramírez e Iván Enrique Gómez León, por una vida dedicada a la investigación, enseñanza y difusión de la memoria nacional, así como también por sus contribuciones en la tarea de la reafirmación de la conciencia histórica del pueblo venezolano.

Orgullo Neoespartano

Entre los historiadores reconocidos en esta edición, está el margariteño Iván Gómez León.  Este galardón, que se otorga por primera vez a un margariteño, inscribe a Gómez en el listado de valores humanos neoespartanos más destacados, ubicándose al lado de Francisco Narváez, Premio Nacional de Artes Plásticas; Modesta Bor, Premio Nacional de Música; Omar Carreño, Premio Nacional de Artes Plásticas; Gustavo Pereira, Premio Nacional de Literatura, entre otros.

Iván Gómez, nativo de Porlamar y residenciado en Santa Ana, municipio Gómez, obtuvo el título de Licenciado en Historia de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1.969 y ha dedicado más de medio siglo al estudio y la investigación de la ciencia histórica como un recurso eficaz para la transformación de nuestras realidades.

Su dilatada trayectoria ha dejado huellas en las aulas  de las Universidades de Oriente, Nacional Abierta y Central de Venezuela, así como en el Instituto de Tecnología del Mar, el Colegio Universitario e Instituto Universitario de Tecnología de Carúpano, numerosas escuelas y liceos de Caracas, Cumaná, Carúpano, Araya, Anzoátegui, Delta Amacuro, Margarita, Coche; además con su participación en eventos de diversa índole en la UNEFA, UBV y la UNES.

La UNEARTE lo declaró en 2017 Maestro Honorario y ha tenido una gran proyección internacional como miembro directivo de la Asociación de Educadores de América Latina y del Caribe (AELAC). El nivel de los conocimientos adquiridos lo condujeron por varios países de Europa, América Latina y del Caribe.

De su producción intelectual podemos citar algunas de sus obras publicadas: Manual de Lecturas Patrióticas, Cultura Insular: Testimonio de lucha, denuncia y resistencia; Santa Ana del Norte: Cuna auténtica de la Tercera República de Venezuela; Pedro García Lopenza: Pasión por la historia y la cultura de Carúpano y Cubagua: Un llamado a la conciencia nacional.

En digital también produjo: La isla de Margarita y los margariteños en el testimonio documental del Libertador Simón Bolívar, El Congreso de Cariaco y el nombre de Nueva Esparta a la Provincia de Margarita y El Congreso de Angostura y la creación de la Corte de Almirantazgo de la Provincia de Margarita (1819-1822).

Además posee obras inéditas como: Los margariteños somos así e Isla de Margarita: Patria del Valor, antología de la poesía insurgente margariteña 1817-2021, homenaje al poeta José Lira Sosa.

Actualmente se desempeña como Delegado de la Casa de la Diversidad Cultural del Estado Nueva Esparta y Cronista del Municipio Gómez. Además desarrolla actividades académicas al servicio de la UNEARTE y forma parte del equipo coordinador de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN).

Redacción Ciudad MGTA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *