Saltar al contenido
Portada » Pescadores de Pampatar agradecen reubicación del proyecto Santuario Marino

Pescadores de Pampatar agradecen reubicación del proyecto Santuario Marino

El pueblo pescador de Pampatar, capital del municipio Maneiro en el estado Nueva Esparta, agradeció al Gobierno nacional la decisión de reubicar el proyecto del Santuario Waterland Mundo Marino, debido a que este afectaría la actividad pesquera de la zona.

La decisión tomada por el presidente Nicolás Maduro fue expuesta en asamblea con los pescadores por el ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo.

“Para nosotros escuchar el mandato de la voz del pueblo no es una opción, es un principio máximo que debemos cumplir. Sí necesitamos que haya inversión y la activación de la Zona Económica Especial, y que hay proyectos productivos que generen empleos, pero la decisión del presidente de la República, Nicolás Maduro, es que si el pueblo de Pampatar no fue consultado, se debe reubicar ese proyecto”, destacó el ministro.

Caladero de sardinas

Del inmenso mar que rodea a Pampatar viven más de 700 familias de pescadores que diariamente salen a faenar para buscar el sustento, así lo dijo Andrés Vicente Marcano, pescador de la zona.

“Yo soy de la tercera generación del tren o mandinga sardinero de aquí de Pampatar y este mar nos ha dado tanto al pueblo de Pampatar, la pesca, lo bello y lo atractivo. Pampatar como puerto principal desde hace más de 200 años es un caladero natural de sardinas desde Punta Ballena hasta la Isleta”, dijo el pescador pampatarense.

Asimismo, Joseline González, integrante del Conppa de Pampatar, recalcó que son muchas las familias que se benefician con la pesca de sardinas y otras especies en este puerto insular.

“En esta Bahía hay muchas especies que llegan aquí, llega el coro coro, la cabaña, varias veces al año se cala la sardina por toneladas, donde todos los pescadores del pueblo y sus familias bajan a trabajar con sus mandingas, ellos se benefician grandemente de la pesca de la sardina” comentó.

Una zona de arrecifes

En la bahía de Pampatar se encuentra uno de los pocos arrecifes coralinos de la isla de Margarita de donde se alimentan cientos de especies marinas, así lo explicó José David Rodríguez, pescador y estudiante de Pesca y Acuicultura en la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Ahí la importancia es la biodiversidad, porque ese arrecife es un arrivadero de alevines y especies juveniles que llegan a buscar refugio para alimentarse, hacer su vida juvenil y después hacer vida mar afuera y además atraen especies como el jurel, las cabañas y las sardinas.

Vía Últimas Noticias / Tania González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *