Saltar al contenido
Portada » Países latinoamericanos preocupados por situación en Perú

Países latinoamericanos preocupados por situación en Perú

A través de un comunicado conjunto los gobiernos de Colombia, Argentina, México y Bolivia expresaron su preocupación por los recientes acontecimientos políticos suscitados en Perú, en el que culminó con la remoción y detención de Pedro Castillo, violando la voluntad popular que lo eligió como presidente el pasado 28 de julio del 2021.

En el texto, los gobiernos latinoamericanos coinciden en que el Jefe de Estado peruano desde el inicio de su mandato fue víctima de un antidemocrático hostigamiento, y objeto de un tratamiento judicial. Hechos que violentan «el artículo 23 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto de Costa Rica”, aprobada el 22 de noviembre de 1969», refiere el comunicado.

De igual manera, los gobiernos de los mencionados países exhortan a priorizar la voluntad ciudadana que se expresó en las urnas; «Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio». Apelando a los los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Finalmente, solicitan que las autoridades respeten a cabalidad los derechos humanos del presidente Pedro Castillo y que se le garantice la protección judicial en los términos consagrados en el artículo último citado.

A continuación el texto íntegro:

Los gobiernos de la República de Colombia, de los Estados Unidos Mexicanos, de la República Argentina y del Estado Plurinacional de Bolivia expresan su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones, Presidente de la República del Perú.

Para el mundo no es novedad que el Presiente Castillo Terrones, desde el día de su elección, fue víctima de un antidemocrático hostigamiento, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto de Costa Rica”, aprobada el 22 de noviembre de 1969, para luego ser objeto de un tratamiento judicial de la misma manera violatorio del artículo 25 de la mencionada convención.

Nuestros gobiernos hacen un llamado a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas. Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio.

Solicitamos de las autoridades que respeten a cabalidad los derechos humanos del presidente Pedro Castillo y que se le garantice la protección judicial en los términos consagrados en el artículo último citado.

Fuente: Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *