Saltar al contenido
Portada » En Nueva Esparta inicia Consulta Nacional para la reforma de la Ley de Justicia Comunal

En Nueva Esparta inicia Consulta Nacional para la reforma de la Ley de Justicia Comunal

En una jornada marcada por el diálogo y la participación comunitaria, la Asamblea Nacional, en conjunto con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Nueva Esparta (CLEBNE), dio inicio a la Consulta Nacional del Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica de la Justicia de Paz Comunal. Este evento reunió a jueces, abogados y voceros comunales, quienes debatieron sobre los objetivos y alcances de la reforma.

Por la paz y la sana convivecia

La ley busca permitir que los conflictos se diriman dentro de las comunidades, evitando así su judicialización. En este sentido, Margaret Fernández, vocera de la Comuna GJ Santiago Mariño, destacó la importancia de fortalecer la convivencia y la paz en las comunidades. “Para poder ejecutar la convivencia, la paz en las comunas, es fundamental el trabajo que están realizando los jueces de paz para la resolución de conflictos”, afirmó.

Reinaldo Silva, abogado participante en la consulta, subrayó que “es el momento propicio para que esta ley de Justicia de Paz entre a formar parte de ese conglomerado de la comunidad”. Según Silva, la reforma busca garantizar la armonía y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

Luisa María Rodríguez, diputada a la Asamblea Nacional, añadió que esta iniciativa es un “instrumento que busca promover cada vez más la pacificación en nuestros territorios, minimizando el conflicto y fomentando la sana convivencia”. Rodríguez enfatizó que el amor y el entendimiento son fundamentales para que las comunidades encuentren soluciones a sus necesidades.

Jueces comprometidos con la paz

Uno de los elementos clave de esta reforma es la escogencia de los jueces de paz. Bettys Luna, juez rectora del estado Nueva Esparta, explicó que es crucial que estos jueces sean personas comprometidas con la paz y solidarias. “Necesitamos que el juez de Justicia de Paz Comunal tenga un conocimiento real y una verdadera convicción sobre lo que está pasando en su comunidad para poder ofrecer respuestas efectivas a este pueblo”, señaló.

La reforma establece que los jueces de paz comunal serán elegidos dentro de las comunidades, garantizando así una participación amplia, protagónica e inclusiva de las diferentes organizaciones del Poder Popular.

Vía Últimas Noticias / Por Tania González – Fotos: Johnny Guerrero

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *