Saltar al contenido
Portada » En Nueva Esparta impulsan la educación científica con las aulas de ciencias

En Nueva Esparta impulsan la educación científica con las aulas de ciencias

Aulas de ciencia incentivan la formación de nuevas generaciones de científicos

La Caravana de la Química, un programa impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MinCyT), llegó a Nueva Esparta con el objetivo de fomentar el interés por las ciencias en niños y jóvenes, mediante la instalación de aulas de ciencia y la capacitación a docentes, marcando un hito en la educación local.

En total, se han instalado diez aulas de ciencia en Nueva Esparta, beneficiando a más de 8.900 niños y jóvenes, así lo refirió Vannesa Maldonado, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Nueva Esparta, quien enfatizó que el propósito de estas aulas es motivar a los niños para el estudio de la ciencia. Aseguró que además fueron aprobadas otras 90 que pronto serán instaladas.

“Necesitamos una generación de relevo que se encargue de hacer los cambios necesarios para el bienestar del pueblo. Desde pequeños, debemos inculcarles esa motivación e interés por las ciencias básicas”, dijo.

Carlos Rangel, gerente de Formación y Socialización Científica del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), también resaltó la importancia de enseñar ciencias de manera divertida y lúdica: “Desarrollamos un intercambio de experiencias y formación para motivar a los participantes a escoger carreras científicas. Esto es fundamental para garantizar una nueva generación de científicos al servicio del pueblo”.

Los profesores que participaron en la inducción impartida por el equipo del CNTQ expresaron su entusiasmo por esta iniciativa. Anhayra Aguilar, docente de la Unidad Educativa Batalla de los Barales, destacó la importancia de la tecnología en la educación moderna: “Vine hoy para tener un nuevo conocimiento sobre la química, la física y la ciencia, donde la tecnología está siendo muy partícipe. Es muy gratificante que nos tomen en cuenta y traigan todos estos equipos y materiales para que los niños puedan experimentar”.

Por su parte, Zorbelia Aguilera, docente en el Liceo José Ramón Luna, compartió su alegría por contar con un laboratorio de ciencia y tecnología: “Para nosotros ha sido una gran bendición. Gracias al MINCYT y a FUNDACITE, nuestros estudiantes recibirán la educación de calidad que merecen”.

En el ámbito nacional, ya se han instalado 500 aulas de ciencias, con una meta ambiciosa para el año 2025: alcanzar 2.600 aulas para fortalecer el proceso de enseñanza de la ciencia como parte fundamental del conocimiento.

El programa busca sembrar las semillas del conocimiento en las nuevas generaciones, asegurando así un desarrollo sostenible y consciente para el mañana.

Vía: Últimas Noticias – Tania González. Fotos: Jhonny Guerrero. Otras noticias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *