Saltar al contenido
Portada » Culminan con gran éxito las Festividades en honor a San José de Paraguachí 2024

Culminan con gran éxito las Festividades en honor a San José de Paraguachí 2024

El pasado domingo 24 de marzo, culminaron las actividades programadas por la alcaldía del municipio Tcnel. Francisco Antolín del Campo, con motivo de la celebración de las tradicionales festividades en honor a San José de Paraguachí, santo patrono y protector de la localidad.

Así lo informó el alcalde bolivariano David Caraballo, quien primeramente, destacó el espíritu de amor y fervor arraigado en los antolinenses por su santo protector.

“Es un honor celebrar a San José junto a todo el pueblo, estas festividades son un testimonio de unión y tradición; todos juntos, sumando para ofrecer los mejores eventos en aras del disfrute en sana paz, tanto de antolineses, como de visitantes. Lo más importante es que logramos exaltar las actividades religiosas y la feligresía está contenta y entusiasmada. Nosotros, seguimos trabajando con miras a mejorar e innovar rumbo a las festividades del próximo año”, manifestó el alcalde.

Entre las actividades que mencionó para honrar al guardián de la Iglesia Universal, están la Sesión Solemne conjunta con el Concejo Municipal y las Especiales por la celebración del Día internacional de la Mujer y Día del Médico, asimismo, la Misa Solemne, el repique de campanas y la procesión en hombros de la venerada imagen.

Es importante destacar la elección y coronación de la señorita Joseimy Rodríguez, representante de la comunidad de Aricagua; en una impresionante puesta en escena realizada en el estadio de El Cardón.

Fiesta cultural

Enriqueciendo el contexto de las festividades, la música, la danza y la gastronomía típica; fueron protagonistas en diversas actividades que destacaron la diversidad y el orgullo de los antolinenses.

De esta manera, en la Bahía de El Tirano se realizó la Feria del Pescado, donde cientos de personas disfrutaron de actividades recreativas y deportivas, concursos de pesca, competición de embarcaciones, el sancocho más gustoso, la captura más grande, además de la degustación de platos y dulcería típica, entre otros.

Rescatando las tradiciones y reforzando el sentido de identidad, los niños y niñas también participaron en la volantina de papagayos.

Música y talento, caracterizó el Festival “Somos Alegría” en su tercera entrega, contando con la participación de 15 concursantes en las categorías infantil, juvenil y adulto. Igualmente, los Talleres Culturales “Expresiones Artísticas San José” con extraordinarias presentaciones de danza, pintura, mosaico, vitral y muñecas de trapo.

Mención especial, merece el Festival “Perla Dorada” en la oportunidad de celebrar el vigésimo séptimo aniversario de Danzas “Antolín” y homenaje a Juan Carlos Marín, en sus 20 años de trayectoria artística; mismo, que contó con la participación de Danzas “Cariña Oma” provenientes del estado Anzoátegui y “Expresión Cochense” del municipio Villalba; y las agrupaciones: “Nueva Inspiración”, y “Nueva Generación” del municipio Tubores, “Los Robles” de Maneiro, “Renacer” de Gómez, “Primavera” de Mariño, “El Molino” de Díaz, “Margarita, Fusión y Arte” de Arismendi, “Villa Rosa” de García, “Danz Corp” de Marcano; “Macanao” de Península, y los anfitriones, “Efraín Agreda” y Danzas “Antolín”.

Igualmente, el Festival de Galerones donde se rindió un homenaje a Natalio Blanco Moya “El Poeta Tiranero”, reuniendo a los apasionados del género, José Agreda “El Vengador”, Carlos Quijada “El Gorrión”, Maximiliano Villarroel “El Nuevo Huracán”, Julio Acosta “El Pescador Tiranero”, Felipe Suniaga “El terremoto de Oriente”, José Ramón Villarroel “El Hijo del Huracán “, Ernesto Da Silva “El Ciclón de Margarita”, Luis Antonio Rodríguez “El Pintor Maravilloso”, Jesús Díaz “El Moro del Agua” y Estílito Hernández “El Pollo de La Loma”.

Ferias de Amor, dedicación y compromiso con la identidad antolinense

La plaza de Paraguachí se convirtió en un lienzo de aromas, colores y sabores, resaltando el disfrute de la familia antolinense y de los visitantes, al momento de entrelazarse las ferias: Agrícola, Gastronómica, de la Empanada, la de Artesanos y la del pescado; invitando a probar bocados de tradición, sabor y sazón.

El jefe municipal acompañó a los exponentes agrícolas y a los ingeniosos cocineros y cocineras, quienes con sus manos expertas, nos conectaron con nuestras raíces y la diversidad culinaria del estado Nueva Esparta.

Para cerrar con broche de oro, también se realizó el segundo Festival Sound Cars, con la participación de 24 unidades automovilísticas.

Alcaldía de Antolín del Campo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *