En la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, se ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de residuos. Esto se ha logrado gracias a una alianza estratégica entre la empresa Ecológica y el gobierno nacional, que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante un sistema de recolección de residuos más efectivo.
Las mejoras son notables: la modernización de la flota de camiones, la colocación de contenedores en puntos estratégicos y la implementación de un nuevo horario de recolección son solo algunas de las innovaciones que han transformado el servicio.
Una de las iniciativas más destacadas es la implementación de rutas nocturnas. La recolección comenzará a partir de las 5 de la tarde en los municipios Díaz, García, Antolín del Campo, Tubores, Macanao y Gómez. Esta nueva estrategia no solo optimiza el tiempo, sino que también busca involucrar a la comunidad.

“Lo que queremos es comunicar a la población que nos apoyen con esta tarea, que retiren la basura de su domicilio a partir de las 5 de la tarde antes de que se vayan a dormir. A esa hora es cuando nosotros la vamos a pasar a recoger. Esto nos va a posibilitar la mejora del servicio. Lo hacemos por el conocimiento que tenemos; mejora de la logística, los muchachos trabajan mucho más tranquilos, hay menos paradas del camión, aumenta la eficiencia en el servicio de recolección”, explicó José Luis Domínguez, director ejecutivo de Ecológica.
Domínguez también hizo un llamado a la comunidad para cumplir con el pago del servicio de aseo urbano, lo cual es fundamental para continuar mejorando el sistema de recolección y tratamiento de residuos. “Si se quiere que esto mejore y que tengamos una isla limpia, sana, ambientalmente sustentable, lo que pedimos es que la gente nos acompañe y que pague su recibo de aseo y de disposición final.”

Asimismo, destacó el compromiso de la empresa con el medio ambiente y la comunidad. Nosotros tenemos hace dos años y medio que constituimos una alianza estratégica con el Estado nacional a través del Ministerio de Ecosocialismo para recuperar el sistema de gestión integral de residuos del estado. Por ejemplo, volvimos a contenerizar todas las áreas centrales y las playas. Recuperamos los equipos de carga lateral automatizados, robóticos, que son de los únicos que hay en el país. Somos el único estado que está contenerizado, eso nos da también un valor agregado”.
Con estas medidas, Ecológica busca consolidarse como un referente en la gestión de residuos en la región insular, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y al bienestar de la comunidad.
Tania González / Fotos: Ecológica