Saltar al contenido
Portada » Biciola un invento venezolano para reducir microplásticos de las playas

Biciola un invento venezolano para reducir microplásticos de las playas

Biciola es un invento hecho por venezolanos para reducir microplásticos de las playas

2 Jun, 2023 | Biciola es un invento venezolano para reducir microplásticos. Se tratra de una herramienta innovadora y de bajo costo que tiene como objeto abordar el creciente problema de la contaminación plástica en las playas. En ese sentido, un grupo de venezolanos integrado por Mariana Hernández Montilla, Jemimah Rivera, Igor Castillo y María José Barrios, diseñaron esta herramienta innovadora y de bajo costo para abordar el creciente problema de la contaminación plástica en las playas. Ellos se describen como apasionados por la conservación de la biodiversidad.

Biciola es una máquina que utiliza la energía de una bicicleta para filtrar y tamizar los microplásticos de la arena. Con este invento se plantea ayudar a proteger la vida marina y la salud humana.

Reducir los volúmenes de microplásticos que llegan al mar, se ha convertido en uno de los mayores desafíos en los últimos años. Debido a que estas partículas no se biodegradan, sino que se desintegran en partes más pequeñas, son ingeridos por muchos organismos. Alojándose en el cuerpo, los tejidos y hasta en las placentas humanas.

Sus efectos dentro de los seres vivos pueden ser mortales, sobre todo en aves y tortugas marinas. Estos animales no son capaces de discernir sobre la calidad de su alimento y se intoxican sin darse cuenta.

Hoy en día, se pueden conseguir microplásticos en la sal, el agua embotellada, la del grifo y hasta en el aire. Pero lo más escalofriante ha sido el reciente descubrimiento, en donde se constató que los microplásticos afectan el ciclo del carbono. Siendo esto un gran impulsor del cambio climático, y un llamado a la reflexión.

En ese sentido, Biciola surge de una profunda preocupación por el creciente problema de contaminación de por plásticos en Venezuela. La desinformación de la comunidad en general, es uno de los principales desafíos al que se enfrentarán los fundadores de Biciola.

Por tal motivo, involucrar a las comunidades locales para crear conciencia sobre los microplásticos es la columna vertebral de esta importante iniciativa. El objetivo es garantizar ecosistemas costeros limpios y saludables.

Biciola en las playas de Margarita

Se espera que esta máquina sea implementada en Pampatar, municipio Maneiro, Nueva Esparta y que su éxito sirva de semilla para la adaptación transformadora en Venezuela, Latinoamérica y el mundo.

Este noble proyecto se plantea generar un movimiento social que promueva la responsabilidad ambiental y la conservación de la naturaleza. El aporte de todos activa una solución a este problema global.

La coordinadora regional de Biciola, Jemimah Rivera, Biólogo de Conservación de Vida Silvestre; invitó a compartir la iniciativa.

“Con tu valioso apoyo Biciola podrá contribuir a un futuro más limpio y sostenible para todos”, dijo Rivera.

Vía Sol de Margarita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *