Este lunes 22 de mayo, Día Mundial de la Biodiversidad, fueron insertados al hábitat de la Laguna de La Restinga, 300 ejemplares de Hippocampus erectus. Esta acción se hizo con el objeto de recuperar la población de Caballitos de Mar, especie amenazada por la pesca ilegal y el cambio climático.

La jornada de liberación de Caballitos de Mar fue liderada por el ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, junto al viceministro de Pesca y Acuicultura, Ronny Leiba y el presidente de Insopesa, Jorge Tajan. También estuvieron presentes el representante de la FAO en Venezuela, Alexis Bonte y Danny Alkhouri, Director General de Fundemar. Además acompañaron los diputados a la Asamblea Nacional, Carola Chávez y Hanthony Coello; el Secretario General de Gobierno, Vaché Rodríguez, entre otras autoridades.
Lorca destacó que esta acción forma parte de un proyecto pionero en el estado Nueva Esparta, que adelanta la Fundación de Especies Marinas (Fundemar). El mismo está avalado por el Ministerio de Ecosocialismo, con fines productivos y conservacionistas del Caballito de Mar.

“Tenemos en laboratorio más de 15 mil ejemplares de Caballitos de Mar, que se están reproduciendo, lo que nos permitirá abrir en conjunto con el Ministerio de Pesca una cadena de comercialización para el mundo. Además garantizando la inserción del más del 30% de los individuos en el mantenimiento ecológico de la Laguna de La Restinga”, explicó el ministro.
Asimismo la autoridad en materia de Ecosocialismo indicó que es fundamental la vinculación de las comunidades en estas acciones.
“La gestión ambiental en Venezuela tiene que hacerse con el poder popular. En todas las comunidades donde los Caballitos de mar tengan su hábitat hay que hacer gestión conjunta en la comunidad. El objetivo es que esta se apropie del conocimiento de la importancia de este ejemplar y nos ayude a protegerlo”, manifestó Lorca.
Cultivo Sustentable de Caballitos de Mar
Por su parta, Danny Alkhouri, Director General de Fundemar, explicó que esta institución, en concordancia con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica, ha planificado y desarrollado el proyecto “Cultivo Sustentable de Caballitos de Mar (Hippocampus erectus e Hippocampus reidi), que se ha visto mermada por la pesca ilegal y el cambio climático.

“Desde hace año y medio, con el acompañamiento de Inparques y con la permisología del Minec, obtuvimos 16 parejas de reproductores. Al día de hoy a partir de esas camadas, estamos en tercera generación, tenemos más de 200 parejas obtenidas en laboratorio. A partir de esas parejas hemos tenido la producción para esta tarea de repoblación de la Laguna de la Restinga y otra parte para la comercialización”, detalló el director de Fundemar.

Agregó que para el desarrollo del proyecto se ha tenido intercambio de conocimiento e información con profesionales de diversos países de Suramérica, Centro América, y Norte América; tales como, México, Honduras, Panamá, Ecuador y Canadá. “Lo cual ha permitido que en un lapso corto de tiempo nos hayamos posicionado en ordenes similares de conocimiento y operación de proyectos de acuicultura y maricultura”.
Redacción Noticias MGTA